Próxima puesta en marcha del «Atlas de aves invernantes de Euskadi»

15-09-2025 By

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha informado sobre la puesta en marcha de un nuevo proyecto de Atlas para Euskadi. Tras la publicación del Atlas de aves nidificantes de Euskadi en 2023, ahora le toca el turno al Atlas de aves invernantes de Euskadi.

Aranzadi ha hecho público el documento de protocolo y metodología del nuevo atlas (ver PDF adjunto), y ha abierto el plazo para que aquellos que estén interesados en participar se puedan apuntar como coloboradores, de manera similar a como se hizo con el atlas de nidificantes.

Durante las próximas semanas Aranzadi irá dando información más extensa al respecto y el proyecto también se presentará con todo detalle en el IV Congreso Ornitológico de Euskadi que celebrará en Busturia (Bizkaia) entre el 29-30 del próximo mes de noviembre.

Trabajo de campo entre 2025-2028

El trabajo de campo se realizará durante 3-4 inviernos consecutivos, comenzando esta próxima temporada invernal 2025/26, y las unidades de muestreo serán las mismas cuadrículas de celdas UTM de 5×5 km ya utilizadas en el atlas de aves nidificantes. Durante el período principal de muestreo se realizarán 2 visitas a cada cuadrícula de 5×5 km.

Lo ideal, por temas comparativos, es que aquellos participantes del Atlas de nidificantes pudieran repetir en la medida de lo posible las celdas y transectos recorridos en el atlas de aves nidificantes, aunque esto no es mandatorio. Las personas participantes podrán hacer censos solo cualitativos o cualitativo + cuantitativos, ya que para esto último se requiere un nivel avanzado de identificación y cierto entrenamiento.

El planteamiento de publicación será similar al atlas anterior:

  • Se publicará una monografía impresa, de características y contenidos similares al Atlas de aves nidificantes, aunque adaptado a las particularidades de las poblaciones invernantes.
  • El atlas se podrá además descargar gratuitamente online, tal como está el de nidificantes.

Reponsables y participación de colaboradores

El equipo humano que dirigirá el proyecto está compuesto por Maite Laso, Olatz Aizpurua, Javier Rodríguez, Luis M. Carrascal y Juan Arizaga. Las personas que participen en los censos serán mencionadas en el atlas y recibirán un ejemplar gratuito del mismo.

En el caso de las entidades que deseen movilizar socios/personal para impulsar la participación, se podrá incluir el logo de las mismas como entidades colaboradoras con el proyecto. En tales casos, un responsable por entidad deberá especificar el listado de personas participantes adscritas a la entidad. El envío de datos, en todo caso, se hará directamente por parte de cada participante al correo de contacto de Aranzadi.

El plazo para participar como colaborador ya está abierto y los interesados pueden ya apuntarse directamente en Aranzadi o por medio de sus entidades u organizaciones.

Los muestreos finalizarán el invierno 2028/29 y se prevé que el atlas se publique en torno a 2030.